domingo, 3 de mayo de 2015

Conferencia "Huella del desperdicio de Alimentos"


Contenido:
La prevención del desperdicio de alimentos es una estrategia clave en la reducción de los impactos ambientales producidos por la cadena de suministro de alimentos y para garantizar la sostenibilidad de los sistemas alimentarios del mundo,​ necesaria  para el logro de  la  seguridad alimentaria y nutricional. El hecho de que 1.300 millones de toneladas (1/3 de la producción mundial) de alimentos son desperdiciadas anualmente representa un costo económico enorme, pero considerando que esto ocurre cuando 870 millones de personas pasan hambre, constituye un asunto ético y moral para nuestra civilización. Encima de todo esto, causa además un grave daño a los recursos naturales de los que la humanidad depende para alimentarse.
En esta presentación se discutirá brevemente el informe presentado por FAO de septiembre de 2013 que desde una óptica medioambiental nos ubica en el tema y nos ofrece recomendaciones sobre cómo pueden reducirse si se hacen cambios en todos los eslabones de la cadena alimentaria humana para evitar en primer lugar, que ocurra el desperdicio de alimentos, y reutilizar o reciclar cuando no podamos impedirlo.

Proyecto UCV Campus Sustentable organizó conferencia “La Huella del Desperdicio de Alimentos” donde se trataron temas como el impacto ambiental que tiene el desperdicio de alimentos, la seguridad nutricional y la sustentabilidad alimentaria
Marielys López
desperdicios
Conferencia “La Huella del Desperdicio de Alimentos” fue dictada por la especialista y Bióloga en Ciencias de los Alimentos, Dra. María Soledad Tapia
Dejar comida en el plato, no comprar o comer un alimento solo por su apariencia estética, las pérdidas al cortar, pelar, colar al cocinar las comidas, el proceso de selección en las cadenas de producción, el poco cuidado al transportarlos, entre otros aspectos, son  algunas de las razones por las cuales muchas personas desperdician los alimentos sin tener conciencia del impacto que tienen en la contaminación del agua, emisión de gases de efecto invernadero, destrucción de la biodiversidad y contaminación de los suelos.
Estos temas fueron tratados en la conferencia  “La Huella del Desperdicio de Alimentos” dictada por la especialista y Bióloga en Ciencias de los Alimentos, Dra. María Soledad Tapia, quien resaltó algunas de las causas, consecuencias de estas acciones,  y  presentó algunos ejemplos de programas que se están implementando a nivel mundial con el fin de reducir los desperdicios de alimentos.
La Dra. Tapia destacó la importancia de “crear conciencia y cultura de ahorro” y reconocer que “la solución empieza por usted” refiriéndose al lector de este artículo. La conferencia se realizó el pasado 4 de marzo en la sala Manuel Bemporad de la Escuela de Computación de la Facultad de Farmacia, y fue organizada por UCV Campus Sustentable junto con el Programa de Cooperación Interfacultades y la Facultad de Ciencias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario